Educación Inicial Desarrollar las Funciones Ejecutivas
Las funciones ejecutivas son capacidades que permiten canalizar la información, planificar, tomar decisiones y controlar las emociones. Entre ellas se podrían destacar tres de las más necesarias: la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la memoria a corto plazo.
La Inhibición o el Autocontrol
Es la capacidad de evitar las distracciones para conseguir los objetivos planeados. Nos permite mantener la concentración la cantidad de tiempo requerido para la tarea.
También se refiere a la capacidad de autocontrol emocional cuando un sujeto inhibe o regula una respuesta emocional.
Capacidad de analizar las situaciones desde nuevas perspectivas, de modificar el propio punto de vista, de buscar alternativas ante las dificultades no esperadas y de valorar las opciones diferentes a la propia que se formulan en un debate o en una conversación. Es lo contrario a la rigidez mental y manifiesta una estrecha relación con el pensamiento creativo.
La Memoria Operativa
Capacidad para mantener y combinar información que no está presente para comprenderla mejor y conectarla con los objetivos o tareas en curso y resolver una determinada actividad o problema.
Es imprescindible para comprender un texto, pues es preciso mantener el significado de las primeras frases (o recuperarlo de la memoria a largo plazo), para encontrar el sentido de los siguientes párrafos y la identidad de los personajes para avanzar en la lectura de la narración. También es necesaria para razonar, para conectar sucesos y para encontrar soluciones creativas ante un conjunto de informaciones.
CÓMO TRABAJAR LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EDUCACIÓN INICIAL